El 19 de noviembre de 1980, una cría de orca, fue capturada en aguas de Islandia. Lo bautizaron como Ulisses. Empezó su cautiverio en un parque acuático de Tarragona y pasó a ser una de las estrellas del Zoo de Barcelona durante más de 10 años. Finalmente, en 1994, Ulisses fue trasladado al Sea Word de San Diego (EUA), dónde sigue dando vueltas en una piscina. Ésta es la historia de su odisea.
Joan Bover (Vic, Barcelona, 1980). Licenciado en Comunicación Audiovisual. Trabaja 6 años en Barcelona TV, hasta que se traslada a vivir a Mallorca, dónde crea la productora Far Visuals. Es documentalista y realizador. También es creador y director de diferentes formatos de televisión, de entre los que destacan los programas culturales para IB3 Televisión, Entusiastes y Téntol. Éste último le valió una mención especial en el Festival Zoom de Igualada como mejor programa divulgativo del año 2020.
En el campo del documental, su trabajo más destacado es Kyoko, que obtuvo una biznaga de plata en el Festival de Málaga 2018 y fue nominado a los Premios Goya 2019. Después de dirigir el documental Ulisses, actualmente se encuentra trabajando en su nuevo proyecto que mezcla documental y animación, bajo el título Dear Michael y que verá la luz en el año 2022.
Ulisses es una orca macho nacida en libertad en el año 1978. Fue capturada en aguas de Islandia en 1980. Durante más de 10 años fue uno de los animales más conocidos y populares del Zoo de Barcelona. Actualmente se encuentra en el Sea World de San Diego, en Estados Unidos.
Ulisses llegó al Zoo de Barcelona en julio de 1983 procedente del parque Rio Safari (Tarragona) y rápidamente se convirtió en la estrella del zoológico de Barcelona junto con Copito de Nieve. Ulisses estaba en la piscina del Aquarama del zoo, donde realizaba espectáculos diarios.
Ulisses tenía una relación especial con sus entrenadores, especialmente con Albert López, al que le salvó la vida dos veces. Hasta que el 9 de febrero de 1994, fue trasladada al Sea World de San Diego en Estados Unidos, donde sigue en la actualidad.
En 2009 usaron su semen para inseminar una orca hembra que se llama Wikie, que vive en el Marineland de Antibes y en 2011 nació su primera cría, Moana. En 2014 tuvo una nueva cría que se llamaba Amaya, con Kalia otra hembra que vive en las mismas instalaciones que él. Amaya murió en extrañas circunstancias el año 2021.
Ulisses mide un total de 5,94 m de largo y pesa 4.200 kg, y debido a su tamaño, come aproximadamente 70 kg al día de pescado, dependiendo de la época del año. Tiene la aleta dorsal caída parcialmente y la cola torcida, provocado por el cautiverio.
Albert López (Barcelona, 1958) comenzó a trabajar en el Zoo de Barcelona cómo becario muy joven. En ese momento, sin embargo, no sabía que el zoo es el último lugar donde tienes que trabajar si te gustan los animales. Corría el año 1978. Comenzó en la sección de museografía, encargándose de los animales que morían (o se sacrificaban) para hacer el museo del Zoo. Así, hasta que en 1981 comenzó como entrenador de Mamíferos Marinos. Poco después, cuando llegó la orca Ulisses en Barcelona, le encargan ser el entrenador hasta 1994 que fue trasladada al Sea World de San Diego.
Paralelamente a su trabajo en el Zoo de Barcelona, Albert se licencia en Psicología por la Universidad de Barcelona. Llegó a publicar sus estudios de investigación sobre comportamiento y comunicación con delfines.
En el año 2004 (ya siendo jefe de entrenadores del zoo), es despedido por denunciar las malas praxis de la institución. Trabajó un tiempo en el delfinario Oltreamre de Italia y en el Acquario de Génova, en Italia. Finalmente, deja de trabajar en zoológicos e inicia el proyecto NINAM, basado en un modelo Ecoturístico de aproximación a los cetáceos en libertad. Un proyecto que duró hasta el año 2014. En el año 2010 publica 'Guía de Cetáceos del Parque Natural del Cap de Creus'.
En 2011 se gradúa como Técnico Superior en Navegación, Pesca y Transporte Marítimo en la Escuela de Capacitación Náutico-Pesquera de Cataluña, en L'Ametlla de Mar. Desde del 2017 trabaja de marinero en el Puerto de Roses y lo compagina con su activismo en contra de los zoológicos.
Responsable de prensa - Sonia Uría | suria@suriacomunicacion.com | +34 686 639 650
Málaga, España | hola@agenciafreak.com | +34 952 848 220
Palma, Mallorca | info@farvisuals.com | +34 699 60 40 05